miércoles, 11 de abril de 2018

Ferias del Departamento de Ocotepeque

Departamento de Ocotepeque


Febreo 02, Sensenti – Feria Patronal en honor a La Virgen de Candelaria
Febrero 28, Santa Fe – Feria en honor a San Roque
Marzo 19, Lucerna – Feria Pen honor a San Jose
Marzo 25, La Encarnación – Feria en honor a La Virgen de La Encarnación
Marzo 19, Ocotepeque – Feria en honor a San Jose
Abril 23, San Jorge – Feria Patronal en honor a San Jorge
Abril 25, San Marcos – Feria en honor a San Marcos
Abril 25, Dolores Merendon – Feria Patronal en honor a San Marcos
Mayo 03, Sinuapa – Ferias de Honduras en honor a La Santa Cruz
Mayo 03, San Fernando – Ferias de Honduras en honor a La Santa Cruz
Junio 06, Fraternidad – Fiesta de La Fraternidad
Junio 13, Ocotepeque – Feria en honor a San Antonio
Septiembre 24, Mercedes – Feria en honor a La Virgen de Las Mercedes
Octubre 03, San Fco. del Valle – Feria Patronal en honor a San Francisco de Asis
Diciembre 08, Concepción – Feria en honor a La Inmaculada Concepción
Diciembre 12, La Labor – Feria en honor a La Virgen de Guadalupe
Diciembre 25, Belén Gualcho – Celebracion de Navidad












Fuente: XplorHonduras, 11 de abril del 2018, http://www.xplorhonduras.com/ferias-de-honduras-por-departamento/

CULTURA




 Ocotepeque Honduras
Situado en las montañas del oeste de Honduras, esta ciudad relativamente moderna ofrece buen alojamiento, así como un perfecto salto punto en los países vecinos del Salvador y Guatemala. La ciudad está estratégicamente ubicada a menos de 15 millas de la frontera El Poy, entre El Salvador y Honduras y desde la frontera de Aguacaliente entre Guatemala y Honduras. El original de la ciudad de Ocotepeque fue destruido hace años por una inundación, por lo que no encontrará la ciudad contiene edificios coloniales dentro de ella.
Un corto paseo desde Ocotepeque le llevará a través de la frontera en Guatemala a la ciudad de Esquipulas, considerada como el santuario más sagrado para los católicos en América Central. Aquí se puede visitar la Basílica de nuestra Señor de Esquipulas, donde se considera un único crucifijo negro han concedido varios milagros a los fieles.
Ocotepeque está muy cercano el el Parque Nacional Trifinio o Montecristo, un internacional protected area que es compartido por Guatemala, El Salvador y Honduras. La vegetación es un bosque nublado, el clima único que es nativo de las elevaciones más altas en América Central. La Reserva Ecologica El Huizayote también es cercana, en la carretera que conduce este hacia Santa Rosa de Copán. Aquí el camino lleva realmente a través de la reserva, que generalmente está cubierta por la niebla, como suelen ser la mayoría de entornos de bosque nuboso.
Si salir o entrar a Honduras hacia (o desde) El Salvador o Guatemala, definitivamente debe planear en pasar una noche en Ocotepeque. La carretera que conduce de Ocotepeque a San Pedro Sula está pavimentada y en buenas condiciones. El paisaje es muy montañoso y le proporcionará una buena imagen de Honduras rural, con sus muchas montañas, gente amable y pintorescos pueblos.
Ocotepeque Honduras
Información General de Ocotepeque Honduras
Situado en las montañas del oeste de Honduras, esta ciudad relativamente moderna ofrece buen alojamiento, así como un perfecto salto punto en los países vecinos del Salvador y Guatemala. La ciudad está estratégicamente ubicada a menos de 15 millas de la frontera El Poy, entre El Salvador y Honduras y desde la frontera de Aguacaliente entre Guatemala y Honduras. El original de la ciudad de Ocotepeque fue destruido hace años por una inundación, por lo que no encontrará la ciudad contiene edificios coloniales dentro de ella.

Calle Principal de la Ciudad Fronteriza de Ocotepeque Honduras
Un corto paseo desde Ocotepeque le llevará a través de la frontera en Guatemala a la ciudad de Esquipulas, considerada como el santuario más sagrado para los católicos en América Central. Aquí se puede visitar la Basílica de nuestra Señor de Esquipulas, donde se considera un único crucifijo negro han concedido varios milagros a los fieles.

Sinuapa Ocotepeque Honduras
Ocotepeque está muy cercano el el Parque Nacional Trifinio o Montecristo, un internacional protected area que es compartido por Guatemala, El Salvador y Honduras. La vegetación es un bosque nublado, el clima único que es nativo de las elevaciones más altas en América Central. La Reserva Ecologica El Huizayote también es cercana, en la carretera que conduce este hacia Santa Rosa de Copán. Aquí el camino lleva realmente a través de la reserva, que generalmente está cubierta por la niebla, como suelen ser la mayoría de entornos de bosque nuboso.

Venta de Verduras en El Portillo Ocotepeque Honduras
Si salir o entrar a Honduras hacia (o desde) El Salvador o Guatemala, definitivamente debe planear en pasar una noche en Ocotepeque. La carretera que conduce de Ocotepeque a San Pedro Sula está pavimentada y en buenas condiciones. El paisaje es muy montañoso y le proporcionará una buena imagen de Honduras rural, con sus muchas montañas, gente amable y pintorescos pueblos.

Campesino Regresando a su Aldea Belen Gualcho Ocotepeque Honduras

FUENTE: Honduras en Español, 14 de septiembre de 2012, http://www.honduras.com/espanol/ocotepeque/

HISTORIA




El departamento de Ocotepeque está ubicado en la zona occidental de Honduras. Su territorio es bifronterizo ya que limita al Sur con la República de El Salvador y al Oeste con Guatemala.
Fue fundado el 17 de Febrero de 1906, en la novena División política de Honduras, por Decreto No. 106 de la Asamblea Nacional Constituyente, durante la Administración del General Manuel Bonilla.


Datos Históricos del Departamento de Ocotepeque

El 7 de Junio de 1934, la ciudad de Ocotepeque, su cabecera departamental fue destruida por la inundación que provoco la crecida del Rio Marchala. Las embravecidas aguas del rió provocaron también el derrumbamiento del Cerro San Cristobal sobre la ciudad que quedó completamente soterrada. Los sobrevivientes de la inundación se trasladaron a las planicies de Sinuapa y allí construyeron nuevamente la ciudad.
El 17 de Septiembre de 1935, a poco más de un año de la tragedia, se decreto la fundación de la nueva comunidad con el nombre de “Nueva Ocotepeque” y a la vez fue nombrada cabecera del departamento de Ocotepeque.
En 1958 el Congreso Nacional de Honduras abolió el nombre de “Nueva Ocotepeque” y la comunidad volvió a ser llamada simplemente “Ocotepeque”.



Fuente: xplorhonduras,02-04-2018,http://www.xplorhonduras.com/departamento-de-ocotepeque/

GASTRONOMÍA

GASTRONOMIA



Fuente: Samuel Rivas, 04 de Abril del 2018,https://elblogdehonduras.blogspot.com/2016/09/comida-tipica-del-departamento-de_17.html



Comidas Tipicas

Pupularmente en el Poblado de Nueva Ocotepeque encontramos

Pupusas


Ticucos



Tamales



Atol de elote


Tapado de Pescado




Elotes asados



Pollo con tajadas 

Baleadas


Fuente: Jhonny William Arita, 04 de abril del 2018,http://ocotepequehn.blogspot.com/p/comidas-tipicas.html

EXTENCION TERRITORIAL


EXTENCION TERRITORIAL




La extensión territorial del departamento de Ocotepeque es de 1,630 km² y su población hasta el año 2012 era de 138,208 habitantes.

Su división política consta de 16 municipios, 129 aldeas y 884 caseríos y sus habitantes se dedican en primera instancia a la agricultura, la ganadería y a la cría de ganado porcino. Sus principales cultivos son; tabaco, café, maíz, trigo, arroz, papas, cebollas y repollo.
La cabecera departamental es la ciudad de Ocotepeque, ciudad de mucha importancia para el departamento, ya que está situada cerca de la frontera Agua Caliente (Honduras-Guatemala) y El Poy (Honduras-El Salvador), convirtiéndola en un concurrido centro de negocios y comercial del país.
Limites
Norte: Departamento de Copán
Sur: República de El Salvador
Este: Departamento de Lempira y Copan
Oeste: República de Guatemala
Reservas, Parques Naturales y Rios importantes
  • Parque Nacional Trifinio o Montecristo
  • Reserva Biológica El Güisayote
  • Reserva Biológica El Pital
  • Rio Lempa
  • Rio Higuito
  • Rio Sumpul
  • Rio Playón
  • Rio Marchala


Fuente: xplorhonduras,02-04-2018,http://www.xplorhonduras.com/departamento-de-ocotepeque/






Curiosidades

CURIOSIDADES


  • Es una de las ciudades mejor topografiadas del país.
  • Es el único lugar de Honduras (se celebra en todo el departamento) donde se celebra el “día del casiano”, donde los niños de los distintos barrios compiten por dinero o dulce de ayote en miel y cargan un muñeco grande similar a un espantapájaros y gritan “ayote casiano”, se celebra el primero de noviembre previo al día de los muertos (2 de noviembre). Esta costumbre se ha ido perdiendo con el pasar de los años.
Aldeas
El término municipal tiene las siguientes diez aldeas:
  • Ocotepeque
  • Antigua Ocotepeque
  • El Barreal
  • El Volcán
  • La Comunidad
  • Pie del Cerro
  • San José de La Reunión
  • San Rafael
  • Santa Anita
  • San Miguel
  • Los planes
Hijos de la ciudad
  • El Doctor Ramón Villeda Morales, Presidente Constitucional de la república de Honduras.
  • María Serafina Cabos Cruz folklorista hondureña.
  • El poeta Carlos Manuel Arita Palomo, escritor de varios libros folklóricos y poemas nacionales.



Fuente: nuestra Ocotepeque,09/04/2018,https://nuestraocotepeque.wordpress.com/todo-sobre-ocotepeque/

Guerra de Honduras y El Salvador en 1969

 

La Guerra de 1969


El conflicto armado que sostuvieron tropas Hondureñas, contra tropas salvadoreñas, se dio el 14 de julio de 1969 cuando tropas Salvadoreñas invadieron la ciudad de Ocotepeque. El 3 de agosto del mismo año la entregaron a los representantes de Estados Americanos. Se cree que los conflictos de la guerra fueron ocasionados por el fútbol. Siendo el primer partido celebrado el 8 de junio en el estadio de Tegucigalpa, ganando Honduras el encuentro un gol a cero y anotado por el jugador Leonard Welch. Esto provocó un estado de ánimo entre los aficionados Salvadoreños y comenzaron los roces y pleitos. Tambien los aficionados Salvadoreños denunciaban sobre supuestas venganzas de los Hondureño. Se desalojaron de las parcelas de tierras que esto ocuparon, para luego ser entregadas a grupos de campesinos Hondureños por el Instituto Nacional Agrario.

Esto fue tomado como parte de la supuesta venganza de los Hondureños debido al fútbol. Pero a todo esto hacia falta que Honduras jugara en El Salvador. Desde la víspera del juego habían arribado a San Salvador grandes caravanas de fanáticos Hondureños los cuales fueron objeto de maltratos de parte de aficionados Salvadoreños y esto quedo demostrado ante los organismos internacionales, que en efecto los fanáticos Hondureños y la selección fueron agredidos ante durante y después del encuentro.

Ese encuentro fue ganado por El salvador tres goles a cero, lo que provocó que el regreso de la selección de Honduras fue mas dramatico, ya que tanto San Salvador como en Tegucigalpa los aficionados salieron a las calles, provocando grandes turbas. Todo esto, y los desalojos practicados por el INA de acuerdo al Art. 68 de la ley de la reforma agraria y lo escrito por la Prensa Sensacionalista de ambos países. Luego comenzo la guerra atribuyendose tambien como represaria de parte de los Salvadoreños por todo lo sucedido. 





Fuente: Historia de Honduras, 11 de abril del 2018, http://www.historiadehonduras.hn/Investigaciones/LaHistoriadeOcotepeque.htm




Ferias del Departamento de Ocotepeque

Departamento de Ocotepeque Febreo 02, Sensenti – Feria Patronal en honor a La Virgen de Candelaria Febrero 28, Santa Fe – Feria en ...